
el acta de independencia
Fue firmada por todos los congresales que declararon la Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco Narciso de Laprida.
Afuera, el pueblo celebraba. Terminada la sesión, se realizaron diversos festejos públicos.
a las 00:00hs del dia de hoy por cadena nacional pasaron el himno nacional argentino, debo confesar que desde hace un par de años me duele cantarlo, se me hace un nudo en la garganta, lo acompañan con imagenes de mi patria. me duele saber que muchas de esas imagenes con condicen con nuestra realidad social como ciudadanos, no se valoran a los grandes cientificos se permite que muchos de ellos se exporten al exterior donde se reconoce su capacidad como tales, no se cuida ni se valora el trabajo que se realiza en el campo ni lo que representa o si se mantuviera y mejorara la produccion como mejoraria nuestro pais. ni hablar de como el gobierno quiere hacernos creer mediantes estadisticas dibujadas una realidad que no existe porque la que vivimos es otra, muchos estan perdiendo sus trabajos o lo tiene en riesgo, no toman las medidas sanitarias para frenar una gripe, alcanzando ya 60 muertos y contando ...
me duele ver como argentina ya no es la misma de antes, hace tiempo ya no es la misma, y no solo la culpa es de los gobiernos, pues nosotros como ciudadanos les hemos dado el poder para cagarnos, si ellos son corruptos deberiamos ser más críticos con nosotros mismo si el colarse en una cola del banco, pedir un acomodo para un puesto de laburo, evadir los impuestos, si nosotros como persona estamos viciados por lo facil, el sin sacrificio no estamos en condiciones de exigir.
personalmente puedo exigir y con orgullo, aprendi que el sacrificio, el luchar te trae recompensas en tus amistades, tus afectos y te llena el alma de paz, de saber que haces las cosas bien. como al congreso del 9 de julio de 1816 ellos lucharon por una patria libre y soberana, la cual hoy no tengo y no puedo evitar a lo tanguera que se me piante un lagrimon de ver como todo se va al carajo, y que como pueblo seamos unos pocos los que soñemos con una ARGENTINA mejor.
hoy mi patria no tiene motivos para festejar...lamentablemente
fragmento del Himno Nacional Argentino completo
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñando
les repite: ¡Mortales, oíd!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
Música: Blas Parera
mientras que no se duerman en los laureles...